Emisiones

Nuestra estrategia, ¡En acción!

Nuestra estrategia, ¡En acción!

Como parte de nuestro compromiso activo en la lucha contra el cambio climático y en nuestro firme propósito de reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones, llevamos a cabo una evaluación rigurosa de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en todas nuestras instalaciones, incluyendo tiendas, centros logísticos y oficinas corporativas.

Este proceso de medición constituye un pilar fundamental en nuestra estrategia de sostenibilidad, ya que nos permite identificar oportunidades de mejora, establecer metas claras y diseñar acciones orientadas a la descarbonización de nuestras actividades. Para garantizar la fiabilidad y comparabilidad de los datos, aplicamos los principios y directrices del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un estándar reconocido internacionalmente que establece criterios precisos para el cálculo y reporte de emisiones directas e indirectas.

REDUCCIÓN DE NUESTRA HUELLA DE CARBONO

¿Sabías que no todos los alimentos impactan igual en el planeta? En Lidl España, trabajamos para reducir de forma progresiva nuestra huella de carbono en toda la cadena de valor. Como parte de nuestro compromiso con la iniciativa Science Based Targets (SBTi), hemos establecido objetivos ambiciosos para disminuir nuestras emisiones indirectas (alcance 3), especialmente aquellas asociadas a productos agrícolas y ganaderos (FLAG). 

En el marco de nuestro compromiso con la reducción de nuestra huella de carbono, hemos realizado un análisis detallado de las emisiones derivadas de los productos que comercializamos. Según los datos correspondientes al último ejercicio reportado, las emisiones FLAG asociadas a nuestra actividad alcanzaron aproximadamente 3,91 millones de toneladas de CO₂e. Para facilitar la comprensión del impacto climático de los distintos grupos de alimentos, hemos calculado y publicado por primera vez el desglose de estas emisiones por categorías más relevantes: 

  • Carne y pescado: 17,2% 
  • Lácteos: 25,8% 
  • Huevos: 2,7% 
  • Frutas y verduras: 5,6% 
  • Platos preparados y productos de conveniencia: 12,0% 
  • Alimentación seca: 17,9% 
  • Otros: 18,8% 

Este análisis nos permite identificar con mayor precisión áreas de mejora y reforzar nuestras acciones para reducir el impacto ambiental de nuestro surtido. Asimismo, proporciona a los consumidores una visión más clara del peso climático de los distintos tipos de productos, fomentando un consumo más consciente e informado. 

Nuestro objetivo es reducir un 42,4% las emisiones FLAG para 2034, en línea con el escenario de 1,5 °C del Acuerdo de París. Esta información se actualizará periódicamente para reflejar nuestros avances y mantener informados a todos nuestros grupos de interés. 

Además de los productos agrícolas y ganaderos, nuestras emisiones de alcance 3 incluyen otras categorías clave a lo largo de nuestra cadena de valor. En 2024, las emisiones no-FLAG ascendieron a aproximadamente 3,64 millones de toneladas de CO₂e. Este es su desglose: 

  • Cat. 1: Bienes y servicios adquiridos: 69,32% 
  • Cat. 2: Bienes de capital: 2,01% 
  • Cat. 3: Actividades relacionadas con el combustible y la energía: 0,71% 
  • Cat. 4: Transporte y distribución: 7,79% 
  • Cat. 5: Residuos generados en las operaciones: 0,29% 
  • Cat. 6: Viajes de negocios: 0,16% 
  • Cat. 7: Desplazamientos de empleados: 0,63% 
  • Cat. 11: Uso de productos vendidos: 11,87% 
  • Cat. 12: Tratamiento al final de la vida útil de los productos vendidos: 7,23% 

Este análisis detallado nos permite identificar áreas prioritarias y orientar nuestras acciones de descarbonización de forma más eficaz. 

Para avanzar en nuestra hoja de ruta climática, estamos desplegando una serie de medidas concretas, entre ellas: 

  • Participación en la plataforma ClimatePartner Network, que refuerza la transparencia y la colaboración con nuestros proveedores.
  • Implementación del programa Supplier-LOCT, que impulsa la acción climática y la trazabilidad en nuestra cadena de suministro.
  • Acciones de formación y sensibilización interna para integrar la sostenibilidad en todos los niveles de la organización.

Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso con una acción climática medible, basada en la ciencia, y con la implicación activa de todos los actores de nuestra cadena de valor. 

También actuamos sobre las emisiones que generamos directamente en nuestras tiendas, almacenes y oficinas, conocidas como emisiones de alcance 1 y 2. Estas incluyen el uso de energía, los gases refrigerantes y el consumo de combustibles en nuestra flota. En 2024, nuestras emisiones de alcance 1 y 2 fueron de 14.201,57 toneladas de CO₂e, lo que supone una reducción del 15,7% respecto al año base 2019. Esta mejora ha sido posible gracias a: 

  • La conversión progresiva a refrigerantes naturales.
  • La mejora de la eficiencia energética en nuestras instalaciones.
  • La compra de electricidad 100% renovable desde 2022.

Nuestro objetivo es reducir un 70% estas emisiones para 2030. Seguimos avanzando con medidas concretas que nos acercan a un modelo de negocio más eficiente y respetuoso con el clima. 

Para alcanzar nuestros objetivos climáticos para 2034, hemos realizado un análisis del potencial de reducción de emisiones en distintas áreas clave. La reducción de CO₂ necesaria se logrará a través de las diferentes medidas: 

  • 26 % mediante el procesamiento. Trabajamos por la optimización de nuestras fábricas para reducir el consumo energético mediante procesos más eficientes.  
  • 21 % mediante la fase de uso y desperdicio. Tomamos medias para reducir el desperdicio de alimentos y alargar la vida útil de los productos. Un ejemplo es nuestra bolsa antidesperdicio, compuesto por frutas y verduras que no cumplen con los estándares estéticos, pero sí son aptas para su consumo 
  • 21 % mediante el desarrollo del surtido. Al ofrecer más productos con una baja huella de CO₂, como alternativas vegetales, estamos logrando grandes avances. La transición hacia las proteínas es un buen ejemplo de ello. Una posible medida es tomar decisiones de compra basadas en la Huella de Carbono del Producto (PCF). 
  • 9% mediante transporte y embalaje. Utilizamos más material de embalaje reciclado, minimizamos su peso y mejoramos su reciclabilidad. También adoptamos el transporte eléctrico. 
  • 18% mediante la gestión del suelo. Por ejemplo, aplicando métodos de cultivo que generan menos emisiones. En este sentido, participamos en iniciativas con el fin de desarrollar estrategias para las materias primas y trabajar en las soluciones del sector en sintonía con socios, grupos de interés y comunidades locales. 
  • 5% mediante el cambio de uso del suelo. Logramos esta reducción cumpliendo nuestro compromiso de deforestación y conversión de tierras. 

Este análisis también se ha realizado a largo plazo. Para alcanzar la reducción necesaria para alcanzar nuestro objetivo de cero emisiones netas en 2050, es necesario tomar medidas en las siguientes categorías: 

  • 7% mediante el procesamiento. Por ejemplo, mediante la transición a energías renovables en los procesos de producción de las cadenas de suministro.
  • 16% mediante la fase de uso y desperdicio. Por ejemplo, como resultado de la reducción del desperdicio de alimentos, pero también de un consumo energético más eficiente.
  • 8% mediante el cambio de uso del suelo. Prevenimos la deforestación y la conversión de tierras en las cadenas de suministro de nuestros productos.
  • 17 % mediante la gestión del territorio. Promovemos la agricultura regenerativa y métodos de cultivo mejorados.
  • 16 % mediante productos no alimentarios. Al adoptar modelos de negocio circulares, como el arrendamiento, se pueden lograr mejoras en las emisiones de CO2.
  • 11 % mediante embalaje y transporte. Usamos materiales de embalaje reciclados y transporte eléctrico.
  • 28 % mediante surtido y consumo. Mayor presencia de productos de origen vegetal y cambio de comportamiento del consumidor. La transición hacia las proteínas es fundamental en este contexto.

PARKINGS DESCONTAMINANTES

Parkings descontaminantes

Con el firme objetivo de avanzar hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad de nuestras instalaciones, hemos implementado soluciones innovadoras que nos permiten reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones. Una de estas iniciativas consiste en la instalación de lonas especiales en el exterior de dos de nuestras tiendas, diseñadas con tecnología que contribuye activamente a la purificación del aire.

La primera de estas lonas se encuentra en nuestra tienda de Montcada i Reixac, en Barcelona. Con una superficie de 244 m², su efecto descontaminante equivale a la plantación de 244 árboles, lo que representa una importante contribución a la mejora de la calidad del aire en el entorno urbano. 

La segunda lona, ubicada en Felanitx, Mallorca, tiene una superficie de 60 m² y proporciona beneficios similares al de 60 árboles plantados. Gracias a estas instalaciones, logramos mitigar parte de las emisiones generadas en los alrededores de nuestras tiendas, aportando a la regeneración del aire y al bienestar de las comunidades locales.

Reponsabilidad medioambiental

Reducción de emisiones generadas en los parkings de las tiendas

Sostenibilidad como prioridad

Primer parking sostenible en el sector retail en España

CÓMO FUNCIONAN NUESTROS PARKINGS DESCONTAMINANTES